Ojos en el cielo
La era de los entornos inteligentes exige soluciones que vayan más allá de la mera instalación de dispositivos: implica diseñar ecosistemas interconectados donde cada componente —desde cámaras y cercos eléctricos hasta sensores ambientales y drones— colabore para optimizar la seguridad, la operación y la gestión de recursos. En AIonIT abordamos esta transformación con un enfoque integral que unifica seguridad electrónica y tecnología IoT bajo una plataforma centralizada, permitiendo supervisar y controlar todas las funciones críticas desde un único panel de mando.
Nuestros proyectos de videovigilancia inteligente incorporan análisis por inteligencia artificial, reconocimiento de rostros y matrículas, y despliegue de drones para patrullajes aéreos. A esto sumamos controles de acceso biométricos y por móviles, radares de velocidad interna y sensores perimetrales que envían alertas automáticas y visibilizan cada evento en tiempo real. Ya sea para barrios privados con amarras, complejos residenciales, edificios corporativos o naves industriales, garantizamos una vigilancia proactiva y una toma de decisiones inmediata.
La gestión de infraestructura y servicios se apoya en una red de sensores IoT que monitorizan el estado de iluminación, bombas de piscina, calderas, sistemas de riego y llaves térmicas Wi-Fi. Estos dispositivos reportan datos continuos de consumo y funcionamiento, habilitando el mantenimiento predictivo y la programación automática de tareas preventivas. Así reducimos paradas no planificadas, optimizamos el uso de energía y agua, y prolongamos la vida útil de los equipos.
La gestión de infraestructura y servicios se apoya en una red de sensores IoT que monitorizan el estado de iluminación, bombas de piscina, calderas, sistemas de riego y llaves térmicas Wi-Fi. Estos dispositivos reportan datos continuos de consumo y funcionamiento, habilitando el mantenimiento predictivo y la programación automática de tareas preventivas. Así reducimos paradas no planificadas, optimizamos el uso de energía y agua, y prolongamos la vida útil de los equipos.

Finalmente, nuestra visión de Smart City se sustenta en la analítica de datos y en dashboards personalizables que ofrecen estadísticas de uso, tendencias de consumo y patrones de seguridad. Con herramientas escalables y seguras, los administradores pueden definir reglas automáticas, generar informes detallados y extender funcionalidades según crezca la comunidad o la instalación. De este modo, cada proyecto se convierte en un entorno más seguro, eficiente y sostenible, alineado con los desafíos de modernidad y confort del siglo XXI.

MÁS SOLUCIONES